Perfil de Color

USO Y ADMINISTRACIÓN DEL COLOR

A lo largo de los años, los problemas relacionados con la reproducción del color se repiten en empresas de distintos tamaños, sectores, países y con diferentes tecnologías de impresión. Es común encontrarse con frustraciones similares: inconsistencias entre lo que se ve en pantalla y lo que se imprime, cambios de tono entre equipos, o resultados inesperados al modificar un archivo gráfico.

A veces, parecería que lograr una reproducción confiable y precisa del color dependiera de factores esotéricos, intuiciones personales o de fórmulas empíricas transmitidas de boca en boca entre operarios y diseñadores. Sin embargo, esto no tiene por qué ser así.

La gestión del color (color management) existe para eliminar esa incertidumbre. Su función es introducir rigor, previsibilidad y repetibilidad en los procesos de reproducción del color, desde el diseño hasta la impresión final. En este artículo, nos enfocamos en su aplicación dentro de los sistemas de impresión digital de gran formato, especialmente en tecnologías que utilizan tintas de sublimación, solventes y UV-LED, y que están orientadas a sectores como la cartelería, el packaging, la moda personalizada y el merchandising.


¿Por qué es importante gestionar el color?

En un entorno profesional, la administración del color no es opcional: es una necesidad técnica. Ignorarla conduce a resultados erráticos, pérdida de tiempo, desperdicio de materiales y, lo más crítico, pérdida de confianza por parte del cliente.

Un ejemplo común: tener que usar un color burdeos en Illustrator o Corel para conseguir un rojo vibrante en el tejido sublimado. Esto no es un “truco de operador”; es un síntoma claro de que no hay una gestión del color implementada correctamente.


¿Qué beneficios aporta una gestión de color bien aplicada?


Visualizar colores fiables en pantalla. La correcta administración de color va a dar como primer resultado que los colores visualizados en nuestro archivo de Illustrator o Corel, nos sirvan de referencia al color que va a resultar impreso. siempre que el monitor esté calibrado y el flujo de trabajo esté gestionado.

Ahorrar tinta y optimizar tiempos de impresión. Otra consecuencia de una correcta administración del color es un consumo adecuado de tinta, y una optimización de la velocidad de impresión. Un perfil ICC bien construido optimiza la cantidad de tinta usada sin sacrificar saturación o precisión cromática, mejorando además los tiempos de secado y el rendimiento del equipo.

Estabilidad de color entre distintos equipos. Si se gestiona correctamente el color, dos impresoras distintas (incluso con tecnologías diferentes) pueden reproducir un color corporativo de forma prácticamente indistinguible. Esto es clave para operaciones descentralizadas o impresión simultánea.

Reducción de rechazos y retrabajos. Cuando el color es predecible, hay menos sorpresas. Esto disminuye la tasa de desperdicio y aumenta la satisfacción del cliente.


¿Cómo se consigue una adecuada administración del color?

La gestión del color se basa en varios principios científicos y técnicos a tener en cuenta. Aplicados correctamente, permiten controlar el resultado final con precisión. Estos son,

Los espacios de color.

Representaciones matemáticas del color (RGB, CMYK, LAB, XYZ) que permiten definir y comunicar con exactitud los colores entre diferentes dispositivos. LAB y XYZ son usados como referencia “absoluta” para comparar o convertir.

La percepción humana vs la medición objetiva.

La percepción del color varía entre personas y se ve afectada por la iluminación o el contexto visual. Por eso, el color no se deja al ojo humano: se mide, generalmente usando el parámetro ΔE (Delta E) para cuantificar diferencias entre colores.

La instrumentación

Los espectrofotómetros y colorímetros permiten medir con precisión los valores de color, tanto para la creación de perfiles ICC como para el control de calidad durante la producción.

Los perfiles ICC y los software RIP

Los perfiles ICC, aplicados en los software RIP de impresión, son la base de la gestión del color. Describen cómo un dispositivo específico (impresora + tinta + sustrato) reproduce los colores. Su correcta creación es crítica para obtener resultados fiables y coherentes.


Nos encargamos del color, para que tú te encargues de crear.

En Serimax, entendemos a fondo el desafío que representa reproducir un color preciso, predecible, uniforme, coherente y repetible en sistemas de impresión de gran formato.

No permita que la incertidumbre en la reproducción del color arruine sus impresiones, le genere devoluciones o comprometa la calidad de su servicio. La gestión del color no es una opción técnica avanzada, sino una base esencial para producir trabajos de alta calidad, con eficiencia y precisión, en un entorno competitivo.

En Serimax, el color se gestiona con ciencia, técnica y experiencia.

 

Jose Maria Sousa Castañer
Especialista Textil y Gerente de Bolivia

Serimax SRL